Registra tu obra
¿Es obligatorio registrar tu obra? No, es opcional, pero muy recomendable. Algunos dirán que no sacan suficientes beneficios como para planteárselo, que no son famosos para que otros se la quieran robar o, simplemente, carecen de todo amor propio y casi se puede decir que les dé igual. Pero oye, con mayor o menor esfuerzo, te ha llevado un tiempo terminarla y no es plato de buen gusto que otros se quieran adjudicar su autorÃa. Y si hay que pelear por ella, lo que necesitas es una prueba fehaciente de que es tuya.
Amazon, como ejemplo, cuando estás en el proceso de subir tu manuscrito, te pregunta si eres el creador y dueño de los derechos sobre la obra que publicas. A ellos les vale la máxima de "el primero que lo publica es el dueño", pero esto no es una garantÃa para ti. El que roba una obra y la publica antes que su creador no posee los derechos sobre la misma.
Lo más sencillo, y que más valor tiene como prueba de autorÃa, es el documento que puede aportar el Registro de la Propiedad Intelectual. En todos los paÃses existe un organismo oficial dentro del estado que sirve a este fin. Tendrás que pagar una pequeña tasa, entregarles el manuscrito (fÃsico o digital) y rellenar una ficha. Tras esto, te darán un número de registro y será tu mejor valedor en caso de que lo necesites.
Pero tambien hay otros, en Internet, que siguen los mismos preceptos y proceso para otorgarte esta prueba. En mi caso, confÃo en Safe Creative, que se ha hecho un importante hueco en este ámbito y es del todo fiable.
Después de registrar tu obra, publÃcala, publicÃtala, haz todo lo que quieras, pero con la seguridad de que nadie podrá aprovecharse de ella o, en el caso de que lo intente, que podrás defenderla sin problemas.
Jorge A. Garrido
Deja un comentario