Partes externas de un libro
Un escritor profesional no sólo debe preocuparse por esos importantes momentos frente al teclado y la pantalla; es su deber conocer bien otros tantos aspectos del oficio, como, por ejemplo, los distintos elementos que conforman un libro. ¿Sabes cuáles son? Hoy, aunque sea a modo de resumen, repasamos el libro por fuera.
Rodeando el conjunto de las hojas, que pueden permanecer juntas "pegadas" o "cosidas", tenemos la "Cubierta". Esta, que por sus materiales se pueden dividir en tapas "blanda" o "dura", está compuesta por:
-"La Portada". Es el frontal del volumen. En ella está presente, al menos, el TÃtulo de la obra y el Autor, asà como la Editorial, si procediera.
-"El Lomo". Es el lateral. Del mismo modo que la anterior, aparecen, mÃnimo, el TÃtulo, Autor y Editorial.
-"La Contraportada". Es la parte trasera, lugar en el que se disponen la "Sinopsis", un primer contacto del lector con lo que va a encontrar en su interior, y el "Código de barras".
A veces nos encontraremos con una "Sobrecubierta" (llamada también "Camisa") que envuelve todo el conjunto, y esta se mantendrá sujeta gracias a dos "Solapas" en sus extremos, que rodean tanto la Portada como la Contraportada unos centÃmetros por su parte interna. Estas Solapas pueden incluir más información, como la biografÃa del autor, y también la podemos llegar a ver, directamente, en las Cubiertas de las ediciones en tapa blanda, nunca en las de tapa dura.
Por último, nos quedan las "Guardas", que solo aparecen en la tapa dura. Son la primera y la última página de la "Tripa", las que van pegadas a la Cubierta del libro, encargadas de mantener unido todo el volumen. En el caso de las ediciones en tapa blanda no son necesarias, ya que la Tripa va encolada por el Lomo a la Cubierta.
Jorge A. Garrido
Deja un comentario