Los incomprensibles prejuicios de los adultos con la literatura fantástica
¿Sabéis cuál es una de las situaciones que más me molesta en relación a mi labor como escritor? Y me parece increíble que la continúe viviendo de forma constante, como ayer tarde: Esa en la que una persona se entera de que tengo varios libros autopublicados, que parece que se le llena el rostro de luz, con una gran sonrisa, y al decirle que me centro en la fantasía su expresión cambia completamente, se vuelve seria e incluso desagradable, como si este género fuera algo de lo que avergonzarse, soltando la última coletilla, tan común y despectiva, de "yo es que no leo fantasía". En ese momento, siempre, se acaba la conversación.
Que nadie me malinterprete, entiendo que no todos los géneros son para todos los lectores, eso es obvio, pero veo lamentable que se desprecie la fantasía de esta manera (y, por supuesto, también al autor). Sobre todo porque veo que sucede en el ámbito de la literatura, pero no en otros, como el audiovisual, y es que la inmensa mayoría de estas personas con las que me he cruzado ya disfrutan de la fantasía. Películas, series... ¿Qué es lo que cambia en el formato? Les he escuchado hablar maravillas, incluso con gran entusiasmo, de Juego de Tronos, The Witcher, El Señor de los Anillos, La Materia Oscura o Universo Lovecraft, por citar solo algunos. Les gusta la fantasía, queda bien claro. ¿Por qué motivo, entonces, al autor literario y su trabajo no le dan el valor que merece? Es absolutamente incomprensible.
Con el paso de las nuevas generaciones, imagino, esta situación irá cambiando. No es algo exclusivo de la literatura, también me molesta ese desprecio por el mundo manga-anime, cada vez menos, pero es todavía tan evidente y está tan presente... No lo entiendo, en serio que no.
Jorge A. Garrido
Deja un comentario