Header Ads

Una novela, ¿necesita transmitir un mensaje?


   Voy a comenzar este post con un ligero apunte. A pesar de mi escepticismo, he de reconocer que me gustan los programas sobre el misterio y lo sobrenatural. Os suelto esto porque me viene a la cabeza un fragmento que escuché en la radio. En él, Iker Jiménez decía sobre una película algo así como que hacía lo que una película debe hacer: transmitir un mensaje, ante lo cual su mujer, Cármen Porter, reclamaba que no tienen por qué hacerlo, que pueden simplemente entretener. Este tema podría relacionarse con cualquier expresión o medio artístico, ya sea cine, teatro, pintura, música... pero me centro en el mío, en la literatura, en el que quizá sea uno de los artículos menos extensos que haya escrito en este blog.

   En lo personal, aunque en algunas reseñas sobre mis libros he leído que les han encantado los mensajes que transmiten, os confirmo que mi intención fue siempre la de entretener. Una historia bulle en mi cabeza y a continuación la plasmo en el ordenador. Surgen diferentes personajes y les llevo por caminos que les conducirán hacia el inexorable final de la novela, con mejor o peor suerte para cada uno. Claro está, en el texto y, sobre todo, en el carácter y modo de actuar de dichos personajes hay mucho de mí, y puede que se note alguna queja sobre la desigualdad entre hombres y mujeres o la oposición contra los regímenes represivos contra las clases pobres o medias, por ejemplo. Sin embargo, incluir estos mensajes nunca fue algo premeditado, ni aún menos una razón para dar a luz mis libros.

   Dicho esto, amigos lectores, ¿creéis que un libro puede únicamente entretener o ha de enseñar algo? ¿No veis bien que la trama os haga pasar un buen rato sin que al finalizarla os deje pensando? ¿Es obligatorio que os haga reflexionar? ¿Pierde puntos si muestra personajes que no busquen su propia libertad y sean meros títeres de sus gobernantes y las reglas impuestas? Espero vuestras respuestas.





Jorge A. Garrido

8 comentarios:

  1. Como bien has dicho no podemos evitar transmitir nuestras formas de pensar a personajes o situaciones, pero no creo que una novela tenga que ocultar un mensaje que haga reflexionar al lector. Si lo hace, bien, pero si no es así verdaderamente estaría cumpliendo con el objetivo prioritario que, en mi opinión, un lector busca en un libro, y es pasar un tiempo agradable de desconexión o entretenimiento.
    Hay géneros que sí tienen este objetivo claramente, como el ensayo, pero no creo que sea lo primordial de una novela.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Habrá lectores que siempre esperen alguna reivindicación en cada libro que cae en sus manos? ¿Deberíamos avisar los escritores de que nuestro libro les harán pensar o que solo les entretendrán? Hmm... Esta respuesta me ha sugerido un nuevo post. No tardaré en escribirlo.

      Eliminar
  2. Hola.
    Por regla general cuando leo me gusta pasar el rato, entretenerme, reír o llorar sin pensar necesariamente en cuestiones transcendentales o que aclaren mis dudas existenciales, pero claro, hay de todo y por eso las bibliotecas y librerías tienen tantas secciones jejej.
    Pero cuando escribo pienso en entretener, aunque me resulta inevitable no mostrar mi opinión o mi forma de entender el mundo entre frase y frase y que eso haga reflexionar a los lectores ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La pregunta seria: ¿siempre, siempre hay de nosotros? Porque yo pienso que puedo escribir sobre algo en lo que no creo para entretener también, y sin buscar dejar ningún mensaje...

      Eliminar
  3. Yo soy de los que piensan que una novela es un medio de entretenimiento. Que está muy bien lo de la cultura y todas esas cosas, pero no hay que desviarse de lo importante: divertirse.

    Si la novela me entretiene y lleva un mensaje, perfecto. Pero no hace falta que lo tenga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te apunto en mi bando. De momento todos entramos en el mismo...

      Eliminar
  4. Estoy con Carmelo en lo de "divertirse" y estoy pensando en la pregunta de: "¿Siempre, siempre hay de nostros?"
    Pues....cuando escribo cuentos no, ahora que estoy en proceso de algo más largo, creo que hay detalles míos que escribo sin pensar.

    Pero casi siempre que compro un libro es para entretenerme así que, no necesito que me trasmita un mensaje.
    Besos

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.