Un profesional debe serlo y parecerlo
Hace ya algunos años que me muevo por foros y blogs donde únicamente iba a encontrar “escritores”. En ellos he buscado mejorar en este arte, enterarme de las novedades impuestas por la RAE, empaparme de la experiencia de otros autores... En otras palabras, he pretendido crecer. Y creo poder afirmar que lo he hecho, adquiriendo nuevos y muy necesarios conocimientos. Entre otros, está el de formarme una mejor idea de lo que hago.
Recuerdo mi primera propuesta editorial, un breve documento mandado a las editoriales en el que incluyes un escueto resumen de tu manuscrito, sus datos técnicos y los tuyos como autor. Busqué mucha información sobre cómo realizar esta propuesta a fin de parecer lo más profesional posible y me encontré con un dato a rellenar que no me esperaba en aquel momento: "rango de edad hacia el que está dirigida la obra". Y es lógico, ¿verdad? Como autor de la misma, ¿quién, mejor que yo, sabrá cuáles son sus lectores potenciales? Pues no me refiero sólo a la edad en este post, sino incluso al sector.
Voy al grano: un escritor debe entender que, por norma, otro escritor no va a ser lector suyo, menos entre los iniciados. Sé que muchos de los que lean este post me dirán algo como "qué exagerado eres" o "te tomas demasiado a pecho lo que hayan hecho unos cuantos", pero no os miento si os digo que hay días en los que recibo hasta diez invitaciones a comprar libros de estos autores. Haced cuentas, que es "a diario".
Recuerdo mi primera propuesta editorial, un breve documento mandado a las editoriales en el que incluyes un escueto resumen de tu manuscrito, sus datos técnicos y los tuyos como autor. Busqué mucha información sobre cómo realizar esta propuesta a fin de parecer lo más profesional posible y me encontré con un dato a rellenar que no me esperaba en aquel momento: "rango de edad hacia el que está dirigida la obra". Y es lógico, ¿verdad? Como autor de la misma, ¿quién, mejor que yo, sabrá cuáles son sus lectores potenciales? Pues no me refiero sólo a la edad en este post, sino incluso al sector.
Voy al grano: un escritor debe entender que, por norma, otro escritor no va a ser lector suyo, menos entre los iniciados. Sé que muchos de los que lean este post me dirán algo como "qué exagerado eres" o "te tomas demasiado a pecho lo que hayan hecho unos cuantos", pero no os miento si os digo que hay días en los que recibo hasta diez invitaciones a comprar libros de estos autores. Haced cuentas, que es "a diario".
Muchos de estos que me llenan de publicidad el buzón (a través de la dirección del blog, facebook, linkedin, twitter...) son miembros de esas redes, foros y blogs de los que os hablaba, lugares donde no hay un sólo lector (me refiero al lector no-escritor). Y ya no sólo eso, sino que inundan los espacios de interés real, como puedan ser tutoriales para rellenar formularios, listas de editoriales nocivas o artículos sobre reglas ortográficas que han sido modificadas, con más publicidad sobre sus trabajos. Básicamente, es que no es el lugar en el que venderse. Además, aunque sólo sea por sentido común, ¿anuncias que tienes un recopilatorio de poemas en un grupo dedicado a los libros de terror? ¿Promocionas una novela romántico-erótica en un foro sobre fantasía? Y espera, ¡que todavía llegan a enfadarse si les comentas que ahí no pueden publicitarse!
Para todos esos escritores, aquí va un muy buen consejo: si pretendes hacerte ver como profesional, compórtate como tal.
Jorge A. Garrido
Hola, Jorge.
ResponderEliminarTienes toda la razón. Es bastante cansino que alguien intente venderte su trabajo a toda costa, ya sea en tu propio espacio, o en lugares destinados a otras funciones.
Igualmente es un error no encauzar la lectura hacia el público acertado, pero es que hoy en día han aparecido tantos subgéneros, que en ocasiones, al reseñar una obra me cuesta una barbaridad ubicarla. Pero en general creo que es como todo, que se está desvirtuando y se comercia con lo que sea, siempre y cuando se pueda sacar beneficio de ello.
Un saludo.
Es como querer venderle una lavadora a quien vive en mitad de la jungla, sin electricidad a miles de kilómetros a la redonda. Tienes que saber qué has hecho y para quién está indicado. No es un "todo vale y si cuela, cuela".
EliminarMuchas gracias por tu comentario.