Literatura novel a precio de oro
Leer es un buen hábito que no habrÃa
que perder nunca. Sin embargo, algunos se excusan en que no tienen
tiempo (cuando, por ejemplo, se puede leer mientras esperas y usas el autobús o en lugar de zapear durante horas en la televisión sin
encontrar nada); otras personas dicen que se aburren (quizá sea más
probable que no encontraron el libro indicado para ellos); y otros
tantos alegan que no pueden dejarse tanto dinero en libros (discutible
razón cuando existen los mercadillos y tiendas de segunda mano en
los que casi los regalan a puñados, o las mismas bibliotecas, que ofrecen lectura totalmente gratis), pero hoy me he topado
con algo que podrÃa concretar en un no puedo dejarme tanto dinero en obras de autores noveles.
Para que entendáis a lo que quiero llegar, voy a explicar algo muy brevemente. Ya llevo unos años en el mundo de la
autoedición y uno de los problemas a los que he tenido que
enfrentarme es asumir el elevado coste en conjunto, tras cada uno de
los procesos a realizar hasta tener un ejemplar fÃsico en mis manos.
Fuera aparte de algunos opcionales, como pueda ser contratar un
ilustrador o el tema de la publicidad, aún hay que realizar una
serie de pagos imprescindibles, como todo lo relacionado con los
asuntos legales para su registro, publicación y venta o la tarifa
que nos impondrá la imprenta si es que lo queremos impreso. SÃ,
existe la posibilidad de vender la obra únicamente por medios
digitales, pero aún habemos muchas personas que huimos de este
tipo de tecnologÃa y preferimos disfrutar del libro convencional
cuando y donde nos plazca. Por tanto, hay que ir juntando facturas
para determinar el precio de coste. Es un mÃnimo
imprescindible para no perder dinero (aunque hay quien afirma que el
tiempo se paga, y se gasta mucho tiempo en esta actividad, doy fe) y
a pocos les sobra como para, al menos, no recuperar lo invertido.
Debo decir que tuve suerte, pues
he conseguido las ventas necesarias para equilibrar la balanza y asÃ
cubrir los gastos de mi edición. Ahora, ¿ganancias? SÃ, quizá
para una cenita para dos me haya dado, pero ya era consciente de que
esto, por ahora, no me iba a dar para vivir. Me lo tomo como un hobby
al que le dedico mucho más tiempo que a cualquier otro, el cual por
momentos se hace muy duro y no es menos verdad que hay que trabajar
muchÃsimo para ver resultados. Y todo esto, vendiendo unos
ejemplares de casi cuatrocientas páginas a catorce euros, y
asumiendo por mi cuenta los gastos de envÃo para aquellos que no puedan
comprármelo en persona. SÃ, catorce, un precio sumamente elevado
(he de reconocerlo) para una obra que, mejor o peor, pertenece a un
escritor novel. Mi comprador se arriesga con alguien del que apenas
tiene referencias y hoy dÃa, encima con la que está cayendo, hay
que pensárselo muy bien a la hora de soltar un sólo euro. De ahÃ
que comprenda que no puedo esperar un mayor volumen de ventas que el
ya conseguido, cuando, además, estoy vendiendo sólo un euro y
medio por encima del precio de coste. Irrisorio, desde luego, pero
necesario para no quedarme con todos ellos amontonados en casa.
Pero oye, que nadie se equivoque. No
estoy llorando porque no pueda saborear las mieles del éxito con
tiradas de libros que se vendan solas y repercutan muy positivamente
en mi cuenta corriente, sino por el precio al que me veo obligado a
ponerlos cuando considero que cualquier lector de un novel no
deberÃa pagar más que ocho o nueve euros por sus libros (siempre hablando de
ejemplares medianamente gruesos, no de esas novelas que casi parecen
más revistas o folletos por unas escasas 150 páginas). Entonces, en
este caso, sà que entiendo las excusas sobre comprar libros
pertenecientes a estos escritores, que no pueden compararse con
grandÃsimas obras clásicas que puedes encontrar nuevas por apenas
cuatro o cinco eurillos. A mÃ, al menos, me es imposible poner ese precio, con el
cual sà se venderÃa a buen ritmo, pero tampoco puedo permitirme perder
dinero.
Y todo esto lo he puesto aquà como
crÃtica ya no al precio de los libros de los autoeditores, sino del que ha sido
impuesto por todas esas editoriales que siempre he considerado como
unas aprovechadas de la ilusión de los escritores que sueñan con llegar
a ser algún dÃa profesionales de este oficio, engañados con promesas y bonitas
palabras que les lleva a ganar dinero a su costa y, a su vez,
frenar en seco cualquier posible avance en la carrera de estos
escritores noveles. Y es que en esta andadura he conocido algunos
otros compañeros de este arte cuyas obras me han llamado la atención
y, ¿qué mejor que invertir en sus libros para ayudarles a crecer y
empaparme de nueva literatura, ésa por la que normalmente no suelen
arriesgarse las editoriales serias (que minimizan esos riesgos
atendiendo a las modas y a los nombres de escritores ya reconocidos)?
Es de esta forma como paso a comprobar que el precio que estas
editoriales de tres al cuarto les colocan a sus libros se muestra
totalmente desmedido, buscando en todo momento el si cuela para
ganar dinero sin apenas trabajar por ello.
Echando un vistazo unos párrafos
atrás, recordaréis que dije que el precio de mi libro era de catorce
euros. Bien, esto le ocurre a una persona a la que ya sólo la imprenta, por
tratarse de una tirada tan pequeña y sin ofertas que ofrecerle
porque igual ni vuelve a ella, le cobra un pastizal. Por contra, una editorial que
se jacta de editar a numerosos autores y que tiene una imprenta con la
que trabaja de continuo, ¿no recibe buenas ofertas y descuentos para
que continúe confiando en ella, para que no se busque otra con
precios más reducidos y que le dé mayores beneficios? La respuesta parece clara, ¿no? Entonces,
¿quién me explica a mà por qué un libro de similares caracterÃsticas
al mÃo (Din A5, tapa blanda, blanco y negro y casi 400 páginas) puede
costar veinte euros, más cinco de gastos de envÃo? Habéis
leÃdo bien, VEINTICINCO EUROS si quiero un libro de un AUTOR NOVEL.
¿Me entendéis ahora? Está empezando, no es conocido, hay que
promocionarlo bien y ayudarle a vender. ¿Asà se consigue? ¿Ã‰ste
es el camino? Cualquier lector (que no sea amigo o familiar suyo) va a comparar ese exagerado precio con el de grandes
escritores (en buenas editoriales) y no se lo va a pensar: va a dar de lado
al novel. Vamos, que yo también lo voy a hacer. QuerÃa apoyar a éstos que con
tanta ilusión escriben, pero si no puedo dejarme ese dinero con grandes
obras a las que tantas ganas les tengo, ¿lo voy a hacer
arriesgándome con personas que están empezando en el oficio sin
seguridad de que me encuentre un trabajo bien hecho? Veinticinco...
Como decÃa, carrera y ventas lastradas, por una editorial que no
parece muy preocupada por que su editado crezca en el mercado
literario. Y aún espero que no fueran tan tontos como para aceptar
una coedición (con la cual, encima, los mismos autores pagan una
cantidad de dinero por ser editados, por mucho que estos ladrones lo camuflen de copago).
Pero... Un momento. A ver si es que esa obra
que consulté para comprarla es un superventas (y yo sin enterarme) y
en realidad se está vendiendo genial a ese precio. Pues vamos a la portada
de la editorial. ¿Qué veo? Tres libros de los cuales no conocÃa su existencia: 366 páginas a 20 euros, 302 a 20
euros también... Parece un stándar, sin atender siquiera a que con
menos páginas deberÃa costar menos dinero hacer el libro. Pero oye,
al menos han tenido la decencia de dejar un folleto de 162
páginas a QUINCE euros. Eso sÃ, los cinco de gastos de envÃo
se añaden más tarde...
Jorge A. Garrido
Literatura novel a precio de oro, 07/04/2014
ResponderEliminarTe doy toda la razón. 20 € SOLO los pagarÃa por dos motivos (a lo sumo 3)
Eliminara) La novela es para regalar el dÃa 23 de Abril a una persona a la que aprecio muchÃsimo.
b) Es una edición de lujo ilustrada de la TrilogÃa del Señor de los Anillos.
c) Me he dado un golpe en la cabeza. :)
Yo también creo que algunas Editoriales son un lastre para según que escritores. Y he descubierto muchas más "cosas" interesantes de esta en concreto.
Yo también, Raquel, como eso de que el dÃa de la presentación lleven 100 libros (que ni de coña venderán tantos) y obliguen al autor a pagar los ejemplares no vendidos (a 20 euros cada uno...) y, encima, que los escritores no se lleven nada por los sà vendidos, ni un mÃsero porcentaje.
EliminarEn particular, y lo siento mucho por él, tenÃa muchas ganas de hacerme con el libro de Néstor Bardisa. Tengo buenas referencias de él como escritor a través del Proyecto Gólem y un par de reseñas, como la de Bukus, me habÃan convencido para comprarla, pero no a esa salvajada de precio. Es que es absolutamente incomprensible. ¿Cuánto sacan de cada libro que familiares y amigos le compren? Porque no me creo que siendo una editorial y con el volumen de libros que encargarán a la imprenta, que no son pocos los autores que dicen "editar", cada ejemplar les cueste tanto dinero como a mà siendo particular. Ni de coña, vamos.
Exacto, a no ser que venga con cupones descuento para más libros, con un libreto extra de ilustraciones, con dvd interactivo con algún tipo de material interesante... Joder, 20 euros, 25 si han de enviarlo. Creo que está muy clara la forma de trabajar de estas editoriales y no, para nada ayudan asà ni a los escritores ni a la literatura en nuestro paÃs (porque muchos de estos autores, desengañados, lo dejarán, y los lectores, a ese precio, no van a comprar).
Vaya por delante que estoy de acuerdo con lo exagerado de los precios, algo que incluso se repite en otras industrias mucho más lucrativas como con los videojuegos, el cine o el mundo del fútbol. Parece ser que lejos de fijar un precio razonable el único precio razonable es lo que alguien esta dispuesto a pagar por un producto independientemente de su calidad. En el caso de autores noveles parece ser que este precio está muy por debajo del valor de su trabajo. En el caso de un best seller muy por encima de lo que deberÃa.
ResponderEliminarPara solucionarlo propongo una fórmula muy sencilla de dudosa aplicación en el mundo capitalista en que vivimos. Esta fórmula implica parámetros tan complejos como la estimación de ventas, el coste de producción y las horas dedicadas.
A saber, le he dedicado 3 meses de mi vida a escribir un libro. Con un sueldo normal (o algo que deberÃa ser normal) de 1000€/mes son un total de 3000 € le añado los costes de publicación (hipotéticamente vamos a considerar que son 1000€ para no complicar las matemáticas)
Entonces el coste de publicar este libro es de 4000€. Si soy un escritor novel puedo hacer una estimación de ventas de entre 100 y 500 ejemplares. Si llego a 400 el precio óptimo de ventas serÃa de 10€ por ejemplar un precio razonable.
Si soy un escritor de reconocido prestigio y con experiencia esto se compensa cobrando más por cada mes (igual que en cualquier otro trabajo o empresa) digamos 2000 o 3000€ al mes. El coste entonces ascenderÃa a 7000€ pero si soy un escritor reconocido es muy probable que mis estimaciones de venta sean de 1000 o más ejemplares con lo que el precio por ejemplar se reducirÃa a 7€ cobrando el doble que un autor novel.
Superado el paso de las matemáticas lanzo una pregunta al aire ¿por qué ocurre justamente lo contrario? ¿por qué la gente paga más por un libro de un autor reconocido? ¿quién consigue todo este beneficio extra?
En fin ajustando un poco más los números creo que conseguirÃamos representar una situación más real pero aplicando esta sencilla fórmula en la que se retribuye a todas las partes por su trabajo sin que nadie se lucre excesivamente en el camino todos saldrÃamos ganando y el número de libros /peliculas/juegos vendido serÃa muy superior al actual y encima los consumidores no se sentirÃan estafados por el camino.
El reconocimiento a una buena trayectoria se paga. Si tienes a tus seguidores es porque ya les diste uno o más productos que les suscita el suficiente interés como para no pensar que arriesgarán su dinero con tu siguiente trabajo, sino que se trata de un valor "casi" seguro. Pero esto puede trasladarse a un abogado, un asesor financiero, un comercial de ventas... El que es nuevo ha de demostrar que vale tu interés, de ahà que "cueste menos" soltar más dinero por aquello que conoces y sabes que va contigo.
EliminarPor eso mismo, estas editoriales y sus elevadÃsimos precios no van a ayudar a ningún novel a darse a conocer, pues pocos (o ninguno) apostarán por ellos.
Al final, todo se resume en que tu dinero lo darás para el que sabes que lo vale. Para el que no sabes si lo vale o no... En la comparativa va a salir perdiendo, es algo obvio. Si quieren que se fijen en ellos, en un autor por el que se supone que están apostando, que metan incentivos que llamen la atención sobre los grandes. ¿Tan difÃcil es de entender? ¿Acaso me equivoco al pensar asÃ?