La desesperación de los fans
Hace muy poco, leí un artículo sobre
George R.R. Martin, autor de la reconocida saga Canción de hielo
y fuego, donde decía sentirse demasiado presionado por los fans. Es
cierto que él se toma su tiempo (bastante largo) en sacar cada nuevo
libro, pero incluso soltó que no le temblaría el pulso a la hora de tomar medidas drásticas si
continuaba este nivel de exigencia: "Si realmente me siento presionado, lanzaré el cometa rojo sobre Poniente y acabaré con
todas la vidas", dijo literalmente.
Desde que me embarqué en esta aventura, me he dado cuenta (con libros que rondan las 400 páginas) que esto lleva bastante tiempo, que no es cuestión de unos pocos meses. Hay que tener una ligera idea de dónde se desarrollará la historia, los personajes que comenzarán a tomar parte en el guión marcado y llevarlos con buen criterio hacia sus respectivos destinos. Luego, durante el desarrollo, pueden abrirse demasiados frentes con los que hay que jugar para entremezclarlos en el tiempo de forma correcta y repasar constantemente lo ya escrito para evitar contradicciones o errores que los lectores advertirán a la primera. Por último, no hay que dejar el final abierto más allá de lo que deseemos, que no queden lagunas importantes o aspectos por explicar que sean destacados, y juro que a veces esto se convierte en un reto harto difícil de superar.
A la pregunta de cuándo los fans van a sentir mayores ganas de que dicho autor finalice una nueva obra puedo responder, sin temor a equivocarme, que ocurrirá cuando hablemos de un nuevo episodio, y no de una historia sin lazo alguno con otro de sus libros. En mi caso, fue en febrero de 2011 cuando lancé al mercado Cautivo de las tinieblas y tenía programado el segundo volumen de la saga para este mes de diciembre. Hablamos de casi tres años, lo que me lleva a recordar las palabras de uno de mis lectores, el cual, precisamente, me pedía que no tardara años en ponerla a su disposición, cosa que, al final, estoy llevando a cabo.
Muchas veces, durante el desarrollo de El murmullo de la batalla, he pensado en eso mismo; en el tiempo que han de esperar los lectores para echarle el guante, y es que ya no sólo depende de la rapidez del escritor en finalizar la trama, sino que han de seguirse otros nuevos procesos (como maquetación, corrección, puesta al día con los organismos que permitirán su puesta a la venta, imprenta, etc, etc, etc.), pero en la mente de todo el mundo está que la demora vendrá impuesta, siempre, por las manos y cabeza del escritor. Entonces, la siguiente pregunta a hacerse será: ¿Debe darse prisa o tomarse todo el tiempo que necesite para crear la obra que se espera de él? El exigente lector, por supuesto, quiere las dos cosas: Tenerlo ya en su poder y que sea el mejor que ha leído en la vida. Por contra, esto no va a ser tan sencillo.
Una de las razones de que se dilate en el tiempo el desarrollo de la novela es, precisamente, que se trate de un nuevo capítulo. Ya no sólo has de sorprender con algo novedoso, sino mejorar lo anterior, ofrezcer alicientes que hagan merecer su compra y potenciar aquello que hizo grande al anterior. Como decía, un reto de dimensiones épicas, lo que provoca que mimes con mayor tesón a la nueva criatura y acabes repasando trescientas veces más lo ya escrito para no dejar nada en el aire. No voy a hablar de miedo, pero sí que te preocupa sobremanera qué impacto va a tener entre tus fans para que
la ya larga espera no suponga una decepción. Todo escritor quiere que sus libros sean disfrutados, aunque la presión es mucho mayor cuando hablamos de segundas o terceras partes de un mismo universo.
Por tanto, en esta reflexión, como escritor tengo claro que no hay que ponerse jamás una fecha para la finalización de una novela, menos cuando por ella hay una cola de personas que ansían leerla. Sin embargo, veo normal que el lector llegue a impacientarse, pues decir años es alargar mucho en el tiempo dicha espera. Uno y otros debemos ser pacientes, y quizá comprensivos sea una mejor palabra a usar en este contexto, pues para saciar la sed por una buena continuación ésta no puede forzarse en ningún caso. ¿Tener ya una correcta segunda parte, con suerte, o leer otra absoluta genialidad de este autor tras una espera algo más larga de lo que deseábamos? La respuesta parece obvia, aunque los fans de George R.R. Martin aún no parecen estar de acuerdo con ella.
Jorge A. Garrido
No puedo por más que estar de acuerdo con las ideas que expones Jorge. Hay que tomarse el tiempo necesario para que al final sea el propio autor el que esté completamente satisfecho con su obra. Si es así creo que los lectores lo notarán en el resultado y lo agradecerán.
ResponderEliminarExiste una tercera alternativa a las que propones, no exenta de sus riesgos, pero que a mi es la que más me gusta y es la opción "Señor de los Anillos de Peter Jackson" Resumiendo, sería escribirlo todo y luego publicarlo como una saga a libro por año. El inconveniente es obvio, el tiempo que tarda en salir el primer libro al mercado es el triple y parece una opción poco viable para sagas como La rueda del tiempo, la ya mencionada Juego de Tronos o cualquier otra que abarque más de lo que llamamos trilogía. Es un riesgo grande para el autor pero desde mi punto de vista la mejor opción para el lector :)
Eso no quiere decir que las otras opciones no sean válidas, lo son y desde el punto de vista de editoriales o del propio autor para poder conseguir reconocimiento y algún ingreso, quizá la única en los tiempos que corren pero a mí sigue gustando más el formato cerrado. Todo en un pack coleccionista y con un buen mapa de regalo ;)
El problema que encontramos con este método es la posibilidad de que el primer libro no obtenga el éxito esperado, o suficiente, para que la editorial invierta su dinero y tiempo en el resto de los tomos. Incluso para el autor vendrá mejor esperar una opinión generalizada y farovable de la primera entrega antes de pasar varios años desarrollando distintos volumenes y que desde el inicio pierda el favor del público. Pero he de reconocer que la espera se pasa mal cuando quedaste literalmente alucinando con la primera parte del trabajo ;)
Eliminar